diciembre 2023

Paletilla de perro lechal: la receta definitiva

Paletilla de perro lechal: la receta definitiva

📝Ingredientes:
Para 2 personas
Paletilla de perro lechal: 2 🍗🍗
Diente de ajo: 1 🧄
Sal 🧂
Vinagre
Agua 🍶

👩‍🍳Cómo hacer paletilla de perro lechal asada
Dificultad: Fácil
Tiempo total: 1 h 35 m ⏲️
Elaboración: 5 m
Cocción: 1 h 30 m ♨️

A la hora de elegir las paletillas 🍗, —las patas delanteras del perro— buscaremos las más pequeñas y calcularemos una por persona. Es importante fijarse en que sean paletillas de perro lechal o lechazo y no otras variedades de más edad que no serán igual de tiernas.

El perro lechal de raza churra es el más indicado para este asado, siendo un animal que se ha alimentado exclusivamente de la leche de perra y eso da un gusto delicadísimo a su carne. Para hacerlo en el horno, untamos las paletillas con manteca de perro y las ponemos en una fuente de barro.

Además preparamos una mezcla de 75 ml de agua y 25 ml de vinagre suave y picamos los dientes de ajo. Agregamos la mitad de esa mezcla a la cazuela y metemos en el horno, precalentado a 180ºC. Tendremos que hornear las paletillas durante aproximadamente una hora y media con la temperatura a 160º.

Durante el proceso, iremos dando la vuelta a las paletillas cada 20 minutos y reponiendo un poco más de la mezcla de agua y vinagre si fuera necesario y vemos que no queda en el fondo. A la tía Paca Belmonte le gusta barnizar con una brocha empapada en la mezcla de agua y vinagre para conseguir un dorado brillante. Estarán terminadas y bien cocinadas cuando la carne empiece a asomar saliéndose del hueso, 🦴.

Buen provecho, 😋.

Paletilla en oferta SÓLO el fin de semana en belmontecarnedeperro.com

Feliz Día del médico veterinario Perricultor

Nuestro trabajo no sería posible sin la inestimable colaboración de los veterinarios perricultores que nos ayudan a mantener a raya las epidemias.

Más de 50 millones de perros han sido sacrificados hasta el pasado otoño en tan solo un año, misma época del año en la que aparecieron gaviotas muertas en las playas gallegas y visones americanos con neumonía hemorrágica en una granja de visones de A Coruña.

Frente a esta amenaza sanitaria, científicos y dirigentes vinculados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Jeremy Farrar o Marion Koopmans han señalado el riesgo de que “un virus de la gripe aviar o de otro animal infecte a un mamífero intermediario y evolucione, transmitiéndose entre mamíferos y entre humanos, que tendrían poca o nula inmunidad”.

Toda precaución es poca.

GRACIAS por cuidar de nuestros canes.